Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Newsletter Contencioso – Il Morto Qui Parla: Un Vale Prescripto, ¿Puede Tener Eficacia Legal? (30 Junio 2022)

La respuesta es categóricamente afirmativa.

Suele suceder que a la hora de pretender el cobro de un vale, su tenedor advierte que ha prescripto: ha expirado el plazo de que disponía su tenedor para promover el llamado juicio ejecutivo cambiario, o sea, el juicio por el cual presentado el vale al cobro, el acreedor obtiene un embargo inmediato. He aquí la pregunta del título: una vez prescripto el vale -o mejor dicho: la acción ejecutiva para su cobro-, ¿el vale deviene completamente irrelevante?

El tema fue recientemente debatido en un caso que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia (“la SCJ”). El vale había prescripto, pero aun así el acreedor había promovido un juicio ordinario para recuperar el importe del préstamo que el vale había documentado.

La SCJ le dio la razón al acreedor y tenedor del vale. En su sentencia, la Corte recordó que la expedición de un vale responde a un negocio u operación comercial subyacente, que da origen a la emisión del vale. Esa operación comercial que está en la antesala de la expedición de un vale, es lo que en la técnica jurídica se conoce con el nombre de relación causal (en el caso concreto, se trataba de un préstamo que el acreedor había otorgado al librador del vale).  

La Corte sostuvo que habiendo prescripto el vale, éste ha quedado invalidado. Sin embargo, sirve de principio de prueba para demostrar la deuda emergente de la relación comercial de base. En palabras singularmente contundentes, la SCJ expresó que “el vale no nació de la nada, por lo que debe admitirse que existió una entrega de dinero que fue la causa que dio origen a la suscripción del vale”.  Tras recordar que el vale contenía una leyenda que decía “capital prestado”, la Corte remató con total claridad: “tal referencia es indicativa de la existencia de un préstamo como negocio que originó el libramiento del vale, y acentúa las aptitudes probatorias de éste para acreditar la relación causal”.

                                                                             _________________

La presente comunicación tiene carácter puramente informativo. No puede ni debe ser entendida como un consejo legal de esta firma.

Si necesitare cualquier información adicional, no vacile en contactar al Dr. Ignacio Torres Negreira (itorresnegreira@bergsteinlaw.com).