La temporada estival viene siendo un rotundo éxito, con cifra récord de veraneantes extranjeros. Entre tantos excelentes balnearios que ofrece Uruguay, Punta del Este sigue siendo el epicentro del turismo extranjero, logrando este año recobrar el brillo con que otrora deslumbrara al jet set mundial.
En esta temporada se ha notado especialmente el regreso de los argentinos, beneficiado por una mejora en la situación cambiaria. Pero confiar solamente en aspectos coyunturales o cambiarios para atraer turismo no es suficiente: se requiere de una política turística que seduzca a los turistas del exterior (especialmente con beneficios tributarios) y de una infraestructura física y de servicios a la altura de las exigencias.
El departamento de Maldonado ofrece eso y mucho más, y no solo con miras exclusivamente a la temporada estival. Prueba de ello es que, de acuerdo con los datos del último censo realizado (período 2011-2023), Maldonado es el departamento con mayor tasa de crecimiento (1,8%), con mayor tasa de población nacida fuera del departamento (46%) y mayor tasa de población extranjera (6%). En otras palabras, es el departamento más atractivo, ya no solo para hacer turismo, sino para radicarse definitivamente.
Naturalmente que las inversiones en infraestructura y servicios públicos, necesarios para colocar al Departamento en este sitial de preferencia, conllevan un costo, el cual se cubre con los tributos que el gobierno departamental recauda, entre otros ingresos.
A finales de diciembre 2024, la Intendencia dictó una resolución por la que dispuso, a partir del 1º de enero de 2025, el incremento de los valores de los tributos Impuesto de Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana, Adicional General Municipal, Adicional Impuesto de Alambrado Público, Adicional de videovigilancia pública y la Tasa de Conservación de Pavimento en un 5,03%. Dicho porcentaje procura ajustar los valores a la inflación registrada en el año 2024.
Pero no todo son malas noticias: otra resolución de la Intendencia de Maldonado de la misma fecha confiere una bonificación del 6% a quienes paguen antes del 31 de enero de 2025 el Impuesto a la Contribución Inmobiliaria y los tributos que se cobran conjuntamente con este. Asimismo, si los pagos de la Contribución Inmobiliaria en los próximos años, se realizan antes del 28 de febrero de cada año, se suma una bonificación adicional del 1% cada dos años, pudiendo llegar a una bonificación tope de 8%.
___________________
La presente comunicación tiene carácter puramente informativo. No puede ni debe ser entendida como un consejo legal de esta firma. Bergstein cuenta con un equipo de especialistas que puede ser contactado para asistirlo en esta materia. Por cualquier consulta en relación al presente material, sírvase dirigirse a la Dra. Tamar Bergstein (tbergstein@bergsteinlaw.com) y/o Dr. Domingo Pereira (dpereira@bergsteinlaw.com).