La pregunta sobre la posibilidad de recuperar los fondos depositados en las cuentas individuales de ahorro previsional no es en absoluto teórica. Uruguay, como país con importantes corrientes migratorias, ha visto a muchos extranjeros trabajar en su territorio para luego regresar a sus países de origen. Del mismo modo, muchos compatriotas han tenido que emigrar a probar suerte en otros países. La Ley de Reforma de la Seguridad Social (2023) ha venido a dar una respuesta clara y definitiva a la pregunta del título: quienes hayan aportado en Uruguay a una AFAP (Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional) y actualmente residan en el exterior, tienen derecho al reintegro total del capital acumulado en sus cuentas de ahorro individual.
Los requisitos acumulativos que deben cumplir los interesados en solicitar la devolución de sus fondos son los siguientes:
- Tener menos de 15 años de servicios computados en Uruguay.
- No haber realizado ninguna actividad laboral computable en Uruguay en los últimos 5 años.
- No residir ni tener domicilio en Uruguay en la actualidad.
Tras identificar la AFAP correspondiente, el proceso puede completarse desde el exterior sin necesidad de viajar a Uruguay, gestionándolo a través de un apoderado. Una vez que la AFAP ha aprobado la liberación de los fondos, estos podrían ser transferidos directamente a una cuenta bancaria del interesado en el extranjero.
____________________
La presente comunicación tiene carácter puramente informativo. No puede ni debe ser entendida como un consejo legal de esta firma. Bergstein cuenta con un equipo de especialistas que puede ser contactado para asistirlo para despejar cualquier inquietud en esta materia. Por cualquier consulta en relación al presente material, sírvase dirigirse a la Abg. Maite Urrecheaga (murrecheaga@bergsteinlaw.com)