La Ley de Rendición de Cuentas del año
pasado estableció la obligación de las
empresas online de pagar impuestos en
Uruguay cuando sus clientes estuviesen
localizados en territorio uruguayo. La
Ley también estableció una diferencia
entre las empresas que prestan
servicios y las que intermedian entre la
oferta y la demanda. Tanto unas como
otras estarían obligadas a pagar IVA e
IRNR; la diferencia radicaría en que las
empresas que prestan servicios (por
ejemplo, Netflix y Spotify) siempre
tributarían sobre el 100% de sus ventas
(a la tasa del 12%), mientras que las que
intermedian entre la oferta y la demanda
(Uber y Airbnb, por ejemplo) podrían
hacerlo sobre el 50% de sus ventas, en
cuyo caso la tasa efectiva sería del 6%.
Todo ello siempre y cuando no tengan
representación en Uruguay, en cuyo
caso pagarían IRAE a la tasa del 25%.
El Poder Ejecutivo recién reglamentó
dichas obligaciones unas semanas
atrás. Más concretamente, el 22 de
mayo de 2018 emitió el decreto
reglamentario con la intención de
aclarar algunos puntos asociados con la
tributación de las empresas online.
El decreto parecería limitar el alcance de
las obligaciones establecidas en la Ley
de Rendición de Cuentas. No todas las
empresas que prestan servicios online
estarían sujetas a dichas obligaciones.
La descarga de películas, series de
televisión y canciones claramente
estarían comprendidas. Pero también
estarían comprendidas otras empresas
dedicadas a la transmisión de
contenidos audiovisuales,
entendiéndose como “contenido
audiovisual” el producido en base a
sonidos, imágenes o imágenes en
movimiento (sea de manera separada o
combinada).
Tampoco todas las empresas que
intermedian entre la oferta y la demanda
estarían alcanzadas. Solamente
quedarían comprendidas aquellas
empresas que realicen dicha
intermediación de manera automatizada
(en otras palabras, con una mínima
intervención del hombre).
El decreto finalmente establece los
criterios para saber cuándo el cliente de
la empresa online está localizado en
territorio uruguayo, debiendo para ello
verificarse cualquiera de las siguientes