El Decreto Nº 290/022, dictado el pasado 15 de setiembre de 2022, introduce modificaciones al régimen de valuación de inmuebles recibidos en pago o permuta. Hasta ahora, los inmuebles que son recibidos en pago o permuta deben valuarse fiscalmente por el valor real fijado por la Dirección Nacional de Catastro vigente al momento de la…
Ocasionalmente, desde este mismo Newsletter hemos tenido oportunidad de ocuparnos del tema del título. Si bien el Código Tributario contempla la fuerza mayor entre las circunstancias que impiden hacer valer la responsabilidad del contribuyente, en la práctica han sido pocos los casos en que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (“el TCA”) ha acogido el…
Para
las empresas cuyo ejercicio fiscal cierra el 31 de diciembre, el próximo 6 de
julio vencerá el plazo para registrar los estados financieros (“EEFF”) en la
Auditoria Interna de la Nación (“AIN”). La obligación de registrar los estados contables aplica a aquellas empresas que
alcanzan los siguientes umbrales: (i) ingresos totales superiores a USD
3.000.000 (UI 26.300.000); o bien (ii) ingresos totales…
Como tantas otras veces, la respuesta es un lacónico “depende”. ¿Depende de qué? Depende de las normas del departamento de que se trate, según se verá seguidamente. Tal como se recordará, la patente de rodados es un impuesto departamental, que grava la titularidad de vehículos y que es creado por normas departamentales; vale decir, toca…
Una
persona física, residente fiscal en Uruguay, consultó a la Dirección General
Impositiva ("la DGI") acerca de la aplicación del IRPF (Impuesto a la
Renta de la Persona Física) respecto de una serie de rentas que el
contribuyente percibía a través de una fundación (radicada en
Liechtenstein - fundación de la cual la persona física contribuyente
era beneficiaria). El contribuyente entendía que, si…
¿Qué
es la moneda funcional? Para expresarlo en términos sencillos, es la moneda en
la cual una compañía opera. Por ende, en el Uruguay la moneda funcional
usualmente es el peso. No obstante, para aquellas empresas con importantes
ingredientes internacionales (subsidiarias de compañías extranjeras, compañías
dedicadas al trading internacional, operadores de zonas francas, entre otros),
la moneda funcional muchas veces habrá…
En
las Cátedras de Derecho, el consejo de los profesores hacia los jóvenes
estudiantes suele ser unánime: “absténganse
de integrar Directorios”. La razón de esa sugerencia no
requiere de mayores explicaciones: las responsabilidades (de todo tipo y color)
que la calidad de Director conlleva. De ahí la práctica extendida, dentro
y fuera de fronteras, de designar para esa función a “Directores…
Un
reciente decreto extendió hasta el 31 de marzo de 2022 el plazo para ampararse
al régimen de facilidades para los sujetos pasivos de impuestos recaudados por
la Dirección General Impositiva (DGI), el cual originariamente vencía el 28 de
febrero pasado.
Este régimen constituye una de las tantas medidas de carácter financiero
adoptadas por el Gobierno para paliar los impactos…
A y
B celebran un contrato, por el cual A se obliga a vender un bien a B, y B se
obliga a pagar un precio a A. Excepto que a la hora de estipular el precio,
éste no es fijado en dinero de curso legal sino en criptomonedas. A primera
vista, la hipótesis podría parecer de laboratorio. Sin…
Claro
que sí. Sucede que en el ámbito tributario la fuerza mayor es un
instituto de una difusión menor a la que vemos en materia civil y
comercial: son pocos los casos en que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
(“el TCA”) ha acogido el planteo del contribuyente en el sentido de verse
liberado de la obligación de pagar multas…
En
la jurisprudencia tributaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (“el
TCA”) el tratamiento tributario de las entidades donde se realizan actividades
deportivas (en sentido amplio) ha sido objeto de múltiples pronunciamientos,
muchas veces con un sentido dispar. Entre otros, esas oscilaciones tienen
que ver con las dudas interpretativas que aún hoy plantea la norma de la
Constitución que pretendidamente ampara…
En
respuesta a la Consulta Nº 6426, la Dirección General Impositiva (DGI) brindó
su opinión sobre diversos aspectos relacionados con dicha opción, prevista en
favor de aquellos extranjeros que obtuvieron la residencia fiscal en Uruguay
antes de 2020. Concretamente, el consultante (una persona física que precisamente obtuvo la
residencia fiscal uruguaya antes de 2020) proyecta adquirir un inmueble en
Uruguay, a…