Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El Poder Ejecutivo reglamentó el Bloqueo en Tiempo Real de las Trasmisiones Deportivas Ilegales Online

En los últimos años, con el crecimiento y masificación de Internet, han surgido diversas plataformas de streaming que ofrecen el acceso a trasmisiones deportivas en vivo, ya sea futbol, tenis, básquetbol, rugby o cualquier otra disciplina. Muchas veces, estas plataformas compran los derechos para su transmisión, pero otras tantas, roban las señales y la transmiten…

Leer más

Intercambio de Información Tributaria con Estados Unidos

Uruguay acaba de firmar un acuerdo (el “Acuerdo”) para facilitar el intercambio de dicha información. Ello siempre y cuando pudiese resultar previsiblemente relevante para el cálculo y cobro de impuestos, así como para la investigación y enjuiciamiento de casos en materia tributaria. En principio, el Acuerdo no permite intercambiar información tributaria respecto a períodos impositivos anteriores…

Leer más

¿Qué es más Importante: El Formulario o la Ley? El IRPF en los Remates

La riqueza de los casos es casi infinita: el legislador cree haberlo previsto todo, pero sin duda la realidad acaba siendo siempre más fecunda. Una sociedad anónima uruguaya acreedora de una persona física residente, promovió exitosamente la ejecución del crédito que ésta le adeudaba.  Abonó el precio del remate a través de la compensación con parte del…

Leer más

Pensiones Alimenticias: Endurecimiento de la Obligación de Informar Ingresos

La reciente aprobación de la nueva Ley de Rendición de cuentas traerá aparejadas diversas modificaciones en los procesos judiciales. Algunos de ellos alcanzan disposiciones del Código de la Niñez y la Adolescencia, en lo que respecta al proceso para la determinación o modificación de las prestaciones alimenticias. Esta modificación se implementa en el marco de una…

Leer más

El Director de una Sociedad Anónima, ¿Responde Ante un Reclamo Laboral?

La historia es conocida: un empleado promovió un proceso laboral contra su empleador -una sociedad anónima- y su director. El empleado se había iniciado en la compañía realizando tareas de telefonista; con el tiempo sus tareas se ampliaron notoriamente, pasando a ser, en los hechos, el encargado de la empresa. Desvinculado de ésta, el funcionario…

Leer más

Procesos de Integración Regional para Continuar Estudios en el Mercosur

Conscientes de la importancia de establecer un mecanismo regional que favorezca el desarrollo educativo, cultural y científico para los Estados Parte del Mercosur, el pasado mes de septiembre fue publicada en Uruguay la Ley No. 20.196. La Ley ratifica el Acuerdo Marco del MERCOSUR para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior,…

Leer más

¿Hay Dos Bibliotecas? Los Gobiernos Departamentales y la Creación de Impuestos

La sentencia que hoy comentamos plantea una cuestión que se reitera una y otra vez en los repertorios jurisprudenciales del Tribunal de lo Contencioso (“el TCA”): a saber, si los Gobiernos Departamental pueden crear impuestos. La respuesta no es discutible. Contra lo que habitualmente se cree  -nos referimos al mito de las dos bibliotecas (que no…

Leer más

Empresa titular de un contrato “CREMAF” plantea consulta a la DGI

Recordemos que estos contratos están relacionados con la ejecución de una obra pública consistente en realizar el diseño, construcción, rehabilitación, mantenimiento y financiamiento de determinada infraestructura vial. La empresa consultante (la “Empresa”) señalaba que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) prevén el reconocimiento de activos intangibles cuando el contratista recibe una licencia para prestar un…

Leer más

Suprema Corte confirma la constitucionalidad del impuesto a la extracción de arena, piedra y demás materiales

Según surge de la Sentencia Nº 196/2023, dicho impuesto no contradice ninguna de las disposiciones constitucionales que regulan la distribución de potestad tributaria entre el Estado y los Gobiernos Departamentales (a saber, los artículos 297 y 298 de la Constitución). Recordemos que el denominado “impuesto a la extracción de materiales” (el “Impuesto”) está regulado por…

Leer más

Resolución del BPS infringe el principio de búsqueda de la verdad material

Así surge de la Sentencia Nº 76/2023 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), pues el Banco de Previsión Social (BPS) había liquidado una deuda (por concepto de aportes impagos) después de recabar el testimonio de los trabajadores sin la presencia de la empresa. La empresa supuestamente deudora (la “Empresa”) había sido denunciada por un trabajador despedido por notoria…

Leer más