Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Reglamentación de la imposición al comercio electrónico

La Ley de Rendición de Cuentas del año pasado estableció la obligación de las empresas online de pagar impuestos en Uruguay cuando sus clientes estuviesen localizados en territorio uruguayo. La Ley también estableció una diferencia entre las empresas que prestan servicios y las que intermedian entre la oferta y la demanda. Tanto unas como otras estarían obligadas a pagar IVA e IRNR; la diferencia radicaría…

Leer más

Proyectos de inversión: nuevos estímulos a las inversiones

El Decreto No 143/018 de 22 de mayo de 2018, publicado en el Diario Oficial el pasado 29 de mayo (en adelante, “el Decreto”), introdujo cambios a la reglamentación de la promoción de proyectos de inversión. Los cambios introducidos apuntan a sostener el incremento de las inversiones, promover la generación de empleo, la descentralización e internacionalización de las actividades productivas, la mejora de las condiciones medioambientales relacionadas…

Leer más

Un fallo trascendente: el derecho a no auto-incriminarse en materia tributaria

El derecho a no auto-incriminarse ante la Administración Tributaria ha recibido un importante espaldarazo en un reciente fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), en el que este ha reconocido la preeminencia de dicho derecho sobre el deber de colaboración del contribuyente. En el interesante caso, resuelto por la sentencia del TCA No 1067/017 de 21 de diciembre de 2017, se planteó la controversia…

Leer más

El Decreto No. 93/018 estableció la obligatoriedad de constituir domicilio electrónico

El Decreto No 93/018 estableció la obligatoriedad para las personas físicas con o sin actividad empresarial que se vinculen directa o indirectamente con la DGI, tanto en su calidad de tales como en su calidad de titulares, socios, directores, accionistas, representantes u otros de personas jurídicas o entidades, de constituir domicilio electrónico. T ambién deberán constituirlo las personas físicas en el marco de un procedimiento administrativo. El…

Leer más

La DGI prorrogó plazos para entidades radicadas en jurisdicciones de baja o nula tributación

La Resolución de la DGI No 3139/2018 prorrogó hasta el 28 de agosto de 2018 los plazos para que las entidades no residentes radicadas en jurisdicciones de baja o nula tributación, que actúen como agente de retención del IRPF a los rendimientos de capital mobiliario del exterior, presenten las declaraciones juradas y paguen el referido impuesto. 

Leer más

La Ley No. 19.615 estableció una reducción a la alícuota de la Contribución Inmobiliaria Rural

La Ley No 19.615 estableció para los ejercicios 2018 y 2019 una reducción del 18% a la alícuota de la Contribución Inmobiliaria Rural (1.25%) a propietarios de padrones rurales que exploten a cualquier título padrones que en su conjunto no excedan de 1.000 hectáreas índice CONEAT 100. Los productores que no sean contribuyentes de IRAE se beneficiarán de una reducción adicional del 10%.

Leer más

¿Una empresa amparada en la Ley de Promoción de Inversiones podría beneficiarse de la deducción incrementada por empleo cuando todavía no comenzó a ejecutar su inversión?

La Ley de Promoción de Inversiones (No. 16.906) ofrece importantes incentivos tributarios a los nuevos emprendimientos empresariales, entre ellos la exoneración de IRAE --hasta cierto monto--. Sucede con frecuencia que después de que el Poder Ejecutivo dicta la resolución respectiva declarando promovido determinado proyecto de inversión, la empresa beneficiada no comienza a ejecutar dicha inversión inmediatamente. T odas las empresas instaladas en Uruguay (incluidas aquellas amparadas en la…

Leer más

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró que el gravamen impuesto sobre los dividendos y utilidades fictos es constitucional.

La Ley No 19.438 de 14 de octubre de 2016 (Ley de Rendición de Cuentas) dispuso que se gravaran con el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto a la Renta de los No Residentes (IRNR), en carácter de dividendos o utilidades fictos, la renta neta fiscal gravada por el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), generada…

Leer más

Para Uruguay, Panamá no califica más como paraíso fiscal

En nuestro newsletter institucional del mes de marzo, informábamos que el gobierno panameño proyectaba adoptar medidas de represalia contra aquellos países que --como Uruguay-- calificaban a Panamá como paraíso fiscal. Dicho newsletter llevaba por nombre “No Hay Mejor Defensa que un Buen Ataque”, y a los hechos nos remitimos. La efectividad del anuncio del gobierno panameño quedó demostrada días atrás. El pasado 7 de mayo la…

Leer más