El Parlamento,
mediante la aprobación de la Ley Nº 20.124, introdujo algunos cambios en
materia de IRPF e IASS, con el objetivo de reducir el peso de ambos impuestos.
Sigue a continuación el resumen de estos cambios.
IRPF
·
Aumentó
la tasa de deducciones (del 10 al 14%) para aquellos trabajadores con ingresos nominales
anuales inferiores…
En una reciente
sentencia (la Nº 840/2022), el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA)
anuló una resolución del BPS que determinaba adeudos por el no-pago de aportes
del servicio doméstico, siendo que la empleadora había fallecido y los sucesores
fueron notificados a través del Diario Oficial.
Las actuaciones del
Banco de Previsión Social (BPS) tuvieron su origen en…
Una empresa dedicada
a la importación y comercialización de artículos para bebés y afines, consultó
acerca del tratamiento tributario (a los efectos del IMESI) de ciertos
vehículos a batería para niños. Aquí analizamos la respuesta de la DGI a la
Consulta Nº 6520.
A los efectos de
los tributos aduaneros, dichos vehículos fueron clasificados en Aduanas bajo el
Código NCM…
A esta
interrogante debió responder el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA)
en una acción de nulidad promovida por un ingeniero. En la tesis del actor, no
se había configurado el aspecto espacial del hecho generador del FONASA porque
los servicios que prestaba (venta de productos de software de inteligencia) los
brindaba fuera del territorio nacional (visitando clientes fuera de…
A través de distintos decretos, el Poder Ejecutivo dispuso
la adopción de varias medidas (tributarias) orientadas a ayudar a los
productores agropecuarios durante la situación de emergencia (hídrica y
forrajera) declarada a nivel nacional por el Ministerio de Ganadería,
Agricultura y Pesca.
Sigue a continuación un resumen de dichas medidas:
- Cesión de certificados de crédito. El Decreto Nº
110/023…
Una reciente
resolución de la Dirección General Impositiva (la Nº 458/023) estableció la
obligación de varias entidades de proporcionar cierta información en forma
automática (esto es, sin necesidad de que la DGI envíe ningún pedido). Los organismos/empresas
incluidos en dicha resolución y la información que deberán proporcionar,
aparece resumida en el siguiente cuadro:
…
Las empresas
autorizadas a liquidar el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas
(IRAE) en forma ficta --esto es, aquellas cuyos ingresos anuales no superen los
USD 592.000--, verán modificado --a partir de este año-- el cálculo de dicho
impuesto, como consecuencia del Decreto Nº 65/023 (del 2 de marzo de 2023).
Recordemos que
dicha opción está acotada…
La Dirección
General Impositiva (“DGI”) acaba de dar a conocer la Resolución N° 488/2023 (en
adelante, “la Resolución”), en virtud de la cual establece los términos y
condiciones en las que la Administración Tributaria aplicará el Impuesto a la
Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) sobre las rentas pasivas del
exterior. Recordemos que la
Ley N° 20.095, reglamentada por el…
Como consecuencia
de la nueva aplicación del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas
(IRAE) sobre las rentas pasivas del exterior (generadas por empresas locales
que integren grupos multinacionales y que carezcan de sustancia en Uruguay), la
Unión Europea anunció --el pasado 14 de febrero-- la inclusión de Uruguay en la
categoría de “jurisdicción cooperante sin compromisos asumidos”.
A partir
del 1º de enero de 2023, cambió la alícuota máxima aplicable a los intereses.
Antes, dicha alícuota alcanzaba el 15%. Ahora, los intereses que reciba un
residente uruguayo y que procedan de Chile, podrán seguir estando sujetos a
impuesto en Chile, pero la alícuota de dicho impuesto no superará el 10%.
Según un reciente
dictamen de la Dirección General Impositiva (DGI), las empresas relacionadas con
el desarrollo de software que no puedan beneficiarse de la exoneración de
Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), tendrán sus rentas
100% gravadas en Uruguay, incluso cuando contraten trabajadores radicados en el
exterior.
Hasta ahora, la
empresa consultante (la “Empresa”) venía beneficiándose…
Según una
reciente sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), los
socios/directores de una empresa dedicada a la producción de software pueden beneficiarse
de la exoneración de aportes a la seguridad social, incluso cuando no sean
profesionales del área informática.
Recordemos que aquellos
pueden estar exentos de la obligación de pagar dichos aportes. Pero dicha
posibilidad está condicionada a…